EPISTEMOLOGIA: La
epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como
las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o
invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos
más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La
epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en
filósofos como Parménides o Platón.
EDUCACIÓN: Es la relación sistemática sobre la enseñanza , proceso
conscientemente organizado y dirigido, el componente esencial de la cultura de la cultura que hace posible su adquisición, creación y recreación. Es la vía social por la cual se ejerce influencia sobre el ser humano para formarlo, en un permanente proceso de apropiación de cultura, aparte de eso condensa, sistematiza y concentra la culturapara transmitirla
CULTURA: Expresa la manera de sentir,
pensar y hacer, que representa lo que una sociedad ha hecho y que es
capaz de hacer en sentido retrospectivo y prospectivo.
PEDAGOGÍA:es la
ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias
Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se
logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la
presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos
independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no
equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud
etimológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario